La Autoridad Portuaria de Vilagarcía tiene como un objetivo irrenunciable la plena satisfacción de sus usuarios a través de la puesta a disposición de infraestructuras adaptadas a las necesidades actuales y a medio plazo de sus clientes o potenciales clientes, así como mediante la prestación de servicios ágiles, eficientes, sostenibles y de calidad. Todo ello con el objetivo de alcanzar la excelencia en el ejercicio de las competencias y el desarrollo de las funciones que tiene encomendadas. Los compromisos de la Autoridad Portuaria este ámbito están recogidos en su Política de Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales.
Los esfuerzos realizados en estos ámbitos han dado frutos como la obtención de las certificaciones UNE-EN-ISO 9001:2015, de gestión de calidad; UNE-EN-ISO 14001:2015, de gestión ambiental; y UNE-EN-ISO 45001:2018 de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
Certificaciones ISO
La Norma ISO 9001 especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad, al tiempo que ayuda a evaluar y mejorar la satisfacción de los usuarios y a establecer controles y medidas para la mejora continua.
La Norma ISO 14001 se centra en los requisitos para un sistema de gestión ambiental a fin de que una organización desarrolle e implemente una política y unos objetivos medioambientales. La situación geográfica de la Autoridad Portuaria en la Ría de Arousa y el hecho de que comparta ámbito de influencia con otros sectores económicos como el turismo, la pesca o el marisqueo hace que el puerto vilagarciano otorgue especial importancia a esta certificación, que contribuye al control y mejora de su desempeño ambiental.
La nueva ISO 45001 -sucesora del certificado OHSAS 18001- detalla los requisitos para un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo que permita desarrollar e implementar una política y unos objetivos acordes a los requisitos legales y que redunden positivamente no solo en la seguridad y salud en el trabajo, sino también las condiciones laborales de la plantilla, la participación de los empleados y su implicación en las mejoras.
Certificación ISCC
La Autoridad Portuaria también cuenta con una verificación externa de su inventario de emisiones, no sólo en lo que se refiere a la propia organización, sino también de las empresas asentadas en el recinto portuario. La Autoridad Portuaria ha efectuado el cálculo de las emisiones del recinto portuario desde el año 2016 y para los alcances 1, 2 y 3.
- El alcance 1 hace referencia a las emisiones generadas de manera directa por la propia organización in situ (calefacción, combustibles…).
- El alcance 2 se refiere a las emisiones generadas por la producción de la energía eléctrica utilizada por la organización.
- El alcance 3 es el referido a otras emisiones indirectas, y en el caso del cálculo efectuado por la Autoridad Portuaria de Vilagarcía, se refiere principalmente a las emisiones realizadas por la comunidad portuaria en cuanto a su consumo energético en el recinto portuario (combustibles, calefacción, aire acondicionado, energía eléctrica…), así como el directamente asociado a las actividades logísticas y de transporte que se desarrollan en los terrenos del dominio público portuario y en las superficies de flotación bajo la competencia del puerto.
Ahora, este cálculo de emisiones ha sido verificado por un organismo independiente, lo que supone un acicate a la hora de seguir trabajando para la reducción de emisiones. El organismo que ha verificado las emisiones del puerto de Vilagarcía, ISCC, es uno de los sistemas líderes para sostenibilidad y emisión de gases de efecto invernadero. La Comisión Europea reconoció ISCC como uno de los primeros sistemas de certificación que cumplen con los requisitos de la Directiva sobre energías renovables (Renewable Energy Directive- RED) de la Unión Europea.
Además de realizar el cálculo de su huella de carbono, la Autoridad Portuaria también compensa sus emisiones como organización (alcances 1 y 2). La Huella Cero Emisiones significa que las emisiones directas generadas por la entidad son iguales a las evitadas con las acciones de compensación. La certificación supone el reconocimiento de la neutralidad climática de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía.