Pero la ría de Arousa es, además, una fuente de empleo y riqueza para los vecinos de muchas poblaciones de sus dos márgenes, que encuentran en la explotación de sus recursos –a través de la pesca, el marisqueo o la acuicultura- su principal fuente de ingresos. Las bateas, utilizadas para el cultivo del mejillón, son uno de los elementos más característicos del paisaje de esta ría. Al crucerista, una vez en tierra, no le faltarán alternativas para disfrutar de su estancia. En Vilagarcía o en su entorno inmediato se concentra una oferta de actividades de ocio y tiempo libre extensa y variada: visitas a bodegas, compras, deportes como el golf o el buceo, rutas de senderismo, monumentos, espacios naturales, playas, pazos, gastronomía ...
Otra opción es tomar parte en algunas de las excursiones ofertadas en el paquete vacacional. Santiago de Compostela es sin duda, el destino más demandado, y pasear por su casco viejo y visitar su catedral son dos de las actividades preferidas por los cruceristas que visitan Vilagarcía. El Puerto arousano es el más próximo a la capital gallega e históricamente las ciudades han estado siempre muy relacionadas. Pero también la comarca de O Salnés tiene mucho que ofrecer, tanto desde el punto de vista paisajístico como arquitectónico, cultural o gastronómico, y en cada una de sus poblaciones el visitante descubrirá sin duda rincones inolvidables. Información adicional: www.vilagarcia.es/turismo |
|
|